Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > Acerca de la administración cultural de Adriana Camarena de Obeso en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Estado

Acerca de la administración cultural de Adriana Camarena de Obeso en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

En discursos y textos de presentación, la actual directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, ha expuesto algunas perspectivas de cómo entiende la dirección de una empresa cultural. Primero que nada, expresa que es un trabajo arduo, ya que la confianza depositada por la ciudadanía es grande, y lleva la responsabilidad de estar capacitada, además de trabajar con amor e imaginación para hacer frente a los retos del día a día de forma creativa.

Aleqs Garrigóz
Last updated: 2 agosto, 2023 11:35 am
Aleqs Garrigóz
Share
SHARE

            Según lo ha manifestado, dirigir el IEC le ha permitido poner en práctica la experiencia ganada tras años de servicio público, fuera y dentro de las instituciones públicas, para servir a la población guanajuatense como prioridad principal. Su posición central se basa en la mayor participación ciudadana posible como nuevo paradigma evolutivo.

            Ella refiere que el modelo que sustenta su administración es ecléctico, y ha tomado lo mejor de cada uno practicado en instituciones de cultura de diferentes países, tomando las lecciones correspondientes. Ella es de la idea de que es posible aprender de los aciertos de cada una de las posibilidades antes puestas en marcha para adaptar los elementos y los rasgos que puedan ser operativos, viables y funcionales para una realidad tan demandante como la actual, en este preciso contexto histórico y social.

            En su visión, la sociedad debe ser la protagonista a través de su participación activa en la formación de cultura. Por ello la apuesta al desarrollo de los creadores y la difusión de sus obras. La idea de fondo que la motiva es que la cultura incide de manera muy importante en el desarrollo de una sociedad al darle dinamismo y vitalidad. Por ello es necesario inyectar energía a la pluralidad y la diversidad colectiva e individual, salvaguardando las tradiciones y apostando por la vanguardia en el campo del arte.

            De este modo, un aspecto clave en su gestión ha sido el respeto culturas urbanas y las comunidades indígenas, buscando la inclusión y la igualdad de oportunidades. Así, ha buscado la generación de espacios equitativos para los artistas y los elementos de la cadena de producción cultural, como son los gestores, los editores, los educadores y los consumidores. Su respaldo jurídico está en la Ley General de Cultura.

            Ella ha comentado que ha buscado articular esfuerzos con la iniciativa privada, las universidades, las academias y otros actores sociales en la suma de esfuerzos, indispensable para que las acciones sean transversales. En su administración, dice, se han privilegiado, además de la colaboración, el diálogo constante y el acuerdo armónico.

            El énfasis y la insistencia, es pues, en apelar en lo posible a un equilibro de fuerzas ya que, dice ella, todo extremo es riesgoso y crea antagonismos que no generan nada. Según ella, tiene bien claro que, junto con la educación, la cultura constituye parte fundamental de la formación integral de un ser humano.

            Y aunque, dice, la medición de la cultura no es cuantificable, sí es posible trabajar poniéndose metas claras y explícitas. Reconociendo que el fenómeno es muy complejo, se puede, no obstante, palpar un impacto en diferentes niveles que se reflejan en ciertos indicadores. Ella afirma que el compromiso va en este sentido y por ello se esfuerza.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:GuanajuatoInstituto Estatal de la CulturaPolítica cultural
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Una imagen distinta en Coatzacoalcos; embellece 4T edificios de Grupo M
Next Article Este año, 69% menos accidentes en la carretera Xalapa-Coatepec que en 2022
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Cocineras y cocineros tradicionales van rumbo al 11vo. Encuentro de Cocina Tradicional

Silao, Guanajuato.- Dieciséis cocineras y cocineros tradicionales de 10 municipios participaron en el primer preliminar del Concurso rumbo al 11vo.…

6 Min Read
Estado

Transporte público gratuito para personal sanitario, por pandemia, propone Diputado

El personal de instituciones públicas y privadas de salud podrá utilizar, sin costo, el servicio de transporte público de pasajeros…

3 Min Read
Estado

Cine La Mina clausurará su segunda edición de #ExhibirTambiénEsHacerCine con función de ‘Perdidos en la Noche’

Cine La Mina se complace en anunciar la función de clausura de la exitosa segunda edición delprograma Exhibir También es…

3 Min Read
Estado

El escritor maya James Assir Sarao Cauich es el ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2023

Guadalajara, Jalisco.- El escritor y hablante de la lengua maayatꞋaan (maya) James Assir Sarao Cauich ganó la edición 2023 del…

6 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?