Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > El escritor maya James Assir Sarao Cauich es el ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2023
Estado

El escritor maya James Assir Sarao Cauich es el ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2023

Staff
Last updated: 29 septiembre, 2023 1:24 pm
Staff
Share
SHARE
Highlights
  • Obtuvo el reconocimiento por obra inédita en el género de ensayo literario
  • Se recibieron siete propuestas de tres países Chile, Haití y México

Guadalajara, Jalisco.- El escritor y hablante de la lengua maayatꞋaan (maya) James Assir Sarao Cauich ganó la edición 2023 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), por su obra de ensayo literario La estética narrativa del Tsikbal, así lo dio a conocer el Comité Interinstitucional del Premio.

Durante la ceremonia de anuncio, de manera virtual, el galardonado Sarao Cauich dio un mensaje en la lengua maayatꞋaan (maya) y agradeció a todas las instituciones convocantes y señaló que las lenguas indígenas en América y el mundo son normalmente desplazadas sistemáticamente, no solo a nivel literario, académico, sino también en la vida cotidiana, “este premio demuestra que se puede contribuir a que estas formas de operar dentro de las ideologías de mundo puedan llegar a diferentes latitudes”.

También en formato virtual, el representante del Jurado del PLIA, Joseph Welsh Patteson, dijo que la obra ganadora presenta una mirada comunitaria con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas con una lectura que nos ayuda a entender la profundidad de las palabras, conceptos y giros literarios de una de las expresiones comunitarias mayas más arraigadas, así como la importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y pensamiento que nos recuerda el origen de la voz y de la palabra.

A su vez, en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia, señaló que la obra ganadora permitirá conocer los argumentos escritos desde la cosmovisión de una de las lenguas de los pueblos originarios del continente americano.

Añadió esta obra contribuirá a mantener vivas las lenguas originarias que se hablan en el continente, porque el talento literario podrá ser apreciado por sus comunidades de origen y la ciudadanía en general.

La funcionaria precisó que iniciativas como el PLIA invitan a todos los estados nación a redoblar esfuerzos para revertir el desplazamiento de las lenguas indígenas del continente y, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, implementar políticas lingüísticas que permitan que las lenguas originarias se fortalezcan, preserven y desarrollen en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

En su oportunidad, la directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), Marisol Schulz Manaut, dijo que el PLIA nació en 2013 con la finalidad de reconocer las creaciones literarias de las y los escritores de lenguas indígenas del Continente Americano y enriquecer, desarrollar, y conservar el legado, así como la riqueza de los pueblos originarios a través de la literatura.

En tanto, el presidente del Comité Interinstitucional del PLIA, Gabriel Pacheco Salvador, dijo que esta, la onceava edición, promovió el género de ensayo literario para alentar a las y los autores a participar con una obra inédita escrita en lengua indígena del autor y traducida a la lengua de origen de su país. Agregó que se recibieron propuestas de tres países Chile, Haití y México, y el ganador recibirá un premio económico, se publicará su obra ganadora, una estatuilla de madera labrada del escultor jalisciense Camilo Ramírez y un reconocimiento enmarcado. El premio se entregará el próximo 1 de diciembre en el marco de la edición 2023 de la FIL Guadalajara.

En la conferencia de prensa participaron de manera virtual, el director general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Jesús Antonio Rodríguez Aguilar, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; el director de Acervos Indígenas y Publicaciones, Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, en representación del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.

De manera presencial estuvieron el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Durán Juárez, en representación del rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; el rector del Centro Universitario del Norte, Uriel Nuño Gutiérrez, y el director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Mario Limón, en representación de la titular de la Secretaría de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez.

Cabe mencionar que Sarao Cauich es licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, traductor e intérprete del maya al español y viceversa; laboró con el sector educativo y asociaciones civiles. También es rapero en lengua maya con el seudónimo Chilam Kawich (ganador de uno de los premios de la convocatoria “De Tradición y Nuevas Rolas 2023”).

Además, desde el 2018 pertenece al Colectivo Chak Nikte’, actualmente imparte clases de lengua y literatura maya en la Universidad Autónoma de Yucatán y clases de lengua maya, en modalidad virtual, por iniciativa propia en Xook Maaya: Estudia Maya.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:GuadalajaraINALIJaliscoLiteraturaPLIA
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Marcelo Ebrard impugna elección interna de Morena
Next Article Celebra Guanajuato “El Día Mundial del Turismo” reforzando las alianzas en materia sustentable
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Celebran el XX Aniversario de Dolores Hidalgo CIN como Pueblo Mágico

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato. El Estado de Guanajuato celebró el XX Aniversario del nombramiento e inscripción de Dolores Hidalgo Cuna…

3 Min Read
Estado

Continúa Comisión de Vigilancia el análisis del Informe de la Cuenta Pública 2021

Este día, la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, realizó…

1 Min Read
Estado

ELOUG posiciona a la UG bicampeona en Competencia de Litigación Oral

Guanajuato, Gto.- El Equipo de Litigación Oral de la Universidad de Guanajuato (ELOUG) logró el Bicampeonato de la VIII Competencia Nacional de Litigación Oral,…

2 Min Read
CulturaEstado

Fotografías de Momias de Guanajuato y del mundo llegan al Parque Guanajuato Bicentenario durante el #FIC50

Silao, Guanajuato.- A días del inicio del 50 Festival Internacional Cervantino (FIC), la exposición fotográfica “Tierra Ósea”, del documentalista Michael…

4 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?