Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Nación > El INAH participa en las actividades del 8º Encuentro con la Tierra, en la Ciudad de México
Nación

El INAH participa en las actividades del 8º Encuentro con la Tierra, en la Ciudad de México

Staff
Last updated: 2 octubre, 2023 3:18 pm
Staff
Share
SHARE
Highlights
  • La presidenta del Consejo de Paleontología, Felisa Aguilar Arellano, impartió la charla “El patrimonio paleontológico en México”.
  • Además, se instaló la carpa "Central fósil: descubriendo el mundo de la paleontología" en hubo actividades sobre el tema.

¿Qué son los fósiles? ¿Son nuestro patrimonio? ¿De qué manera se estudian? Preguntas como estas fueron respondidas durante la charla “El patrimonio paleontológico en México”, impartida por la presidenta del Consejo de Paleontología (ConPal) del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Felisa Aguilar Arellano. “Se cuenta con registros desde el Precámbrico hasta el Pleistoceno. La diversidad es abundante e incluye trilobites, dinosaurios, mamuts, perezosos gigantes, entre otros”.

Con entusiasmo, soltura y, al mismo tiempo, rigor académico, la titular del órgano consultivo en materia paleontológica del INAH, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participó en la jornada de actividades en el marco del 8º Encuentro con la Tierra. Geodiversidad y geopatrimonio: ¡Conozcamos nuestro territorio!, organizado por el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 1 de octubre de 2023, cuyo objetivo es compartir y divulgar con la comunidad el quehacer de las ciencias de la Tierra.

En el encuentro, el ConPal participó con un estand en las carpas distribuidas en la Alameda de Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, llamado “Central fósil: descubriendo el mundo de la paleontología”, atendido la bióloga Leticia Alvarado Mendoza y la licenciada Norma Lara Barajas, y el personal del Centro de Investigación del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, el doctor Ángel Alejandro Ramírez Velasco, el biólogo Omar Moreno, el restaurador Daniel Melgoza y el arqueólogo Leonardo Mercado. En este espacio, las y los asistentes colorearon esquemas del mamut colombino y del dinosaurio platicador (Tlatolophus galorum), jugaron una partida de ajedrez con figuras de dinosaurios y se enteraron sobre las tareas del INAH tanto en investigación como en la protección de los fósiles.

En el auditorio del Museo del Instituto del Geología, Felisa Aguilar Arellano habló sobre la relevancia de las rocas, desde esas que de manera despistada podríamos patear, hasta aquellas que conforman parte de los paisajes de las colosales barrancas, como las del Cobre, en Chihuahua, o el monolito de la Peña de Bernal.

Para los especialistas en geología, las rocas son las evidencias de cómo ha evolucionado el planeta Tierra, y a través de los fósiles, objeto de estudio de los paleontólogos, sabemos qué seres vivos existieron hace miles o millones de años.

Ahora bien, si esos fósiles o huesos fueron hallados en el territorio que hoy abarca México, entonces forma parte del patrimonio nacional que nos corresponde a los mexicanos proteger, conservar, difundir y disfrutar.

Es precisamente en el renglón de dar a conocer a las localidades y comunidades la importancia y la labor de los investigadores es que el INAH, a través del Consejo de Paleontología, que depende de la Coordinación Nacional de Arqueología, participa en estos eventos, los cuales buscan crear conciencia sobre la relevancia de las investigaciones como una manera de preservar hacia el futuro evidencias prehistóricas sobre el devenir del planeta, la biodiversidad y la geodiversidad.

“El patrimonio paleontológico es el conjunto de fósiles y sus yacimientos, que son la evidencia del pasado geológico y biológico del país”, afirmó la especialista, quien dio un recuento de la disciplina en México. Mencionó que hacia 1960 inician los estudios cuyo objeto principal de investigación eran los fósiles, y no solo como herramienta de la geología y, desde entonces, se han abierto espacios en la UNAM, el IPN y el INAH para la especialización en el trabajo de campo y de laboratorio.

La charla concluyó con los avances en materia de legislación sobre la protección de los bienes paleontológicos. La paleontóloga refirió los lineamientos normativos que fueron aprobados en 2020, los cuales se encuentran públicos y disponibles en la normativa interna del INAH, los cuales buscan crear criterios de preservación e investigación para ir, desde la academia, creando protocolos para las futuras generaciones.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:INAH
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Sinafo: Recorre en línea la galería virtual “Estudio Hugo Brehme”
Next Article Alzar la voz, parte de la construcción de la no violencia: Juana Salas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Nación

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en regiones de Guanajuato

Para este sábado, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros ) en regiones de Chiapas; intervalos de chubascos…

7 Min Read
Nación

Identifican restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Ciudad de México.- Durante la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con padres y madres de los 43 jóvenes…

2 Min Read
Nación

Aerolínea mexicana se convierte en patrocinador de los Raiders

Las Vegas Raiders anunció este lunes una alianza con la aerolínea Viva Aerobus que tiene como objetivo llevar más aficionados…

3 Min Read
Nación

Sectur y Meta se unen para impulsar el desarrollo de Mipymes del sector turístico

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que la Secretaría de Turismo de…

4 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?