Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Fandango por la Lectura en Ciudad Juárez, encuentro entre libros y música
Nación

Fandango por la Lectura en Ciudad Juárez, encuentro entre libros y música

Autoridades y estudiantes participan en lectura pública de poemas; destaca la intensa relación cultural entre México y Estados Unidos, así como la riqueza histórica de Ciudad Juárez.

Staff
Last updated: 28 septiembre, 2022 2:49 pm
Staff
Share
SHARE

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Presidencia de la República, a través de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL), en conjunto con el gobierno del estado de Chihuahua y el ayuntamiento de Ciudad Juárez, así como la Embajada de los Estados Unidos de América y el consulado de ese país en esta localidad, realizaron un Fandango por la Lectura en el Centro Cultural “Paso del Norte” de esta ciudad, evento que celebra la creación literaria y fortalece el ánimo comunitario de la literatura.

La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Mueller, expresó ante alumnos de diferentes escuelas juarenses:

“No pensamos igual todos, porque no tenemos la misma experiencia de vida. Somos distintos, en esa pluralidad nos reflejamos, y una de esas formas es a través de las letras […]. Aprovechen que son una ciudad fronteriza, para que escuchen muchos sonidos y enriquezcan su vida.”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, comentó frente a los estudiantes, reunidos en el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda”:

“En la belleza de la lectura, cada lector encuentra nuevos caminos y senderos que sólo él puede navegar, porque fue él mismo quien los construyó. Y estamos aquí, con la noble encomienda de incentivar en muchos niños y jóvenes este maravilloso hábito, que para una servidora ha significado tanto.”

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, expresó que, en esta etapa de transformación, las actividades organizadas y promovidas por la Estrategia Nacional de Lectura permiten que de forma directa los jóvenes y la sociedad en su conjunto se acerquen a la lectura, a la escritura y a todas las expresiones alrededor de ella como principio básico de la formación educativa y del desarrollo cultural.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró la unión de la cultura mexicana y la del país que representa. Lo anterior, en el marco de las celebraciones del aniversario 200 de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Durante su intervención, Salazar leyó el poema Ode to teachers, de la escritora Pat Mora. En dicho poema, la figura del docente es un referente de cariño, comprensión y sabiduría.

Por medio de un video, la laureada poeta norteamericana, Ada Limón, dirigió un mensaje a los jóvenes y compartió que fue la lectura, especialmente la poesía, la que le “salvó la vida”. Asimismo, leyó un poema dedicado a su abuelo, Francisco Limón.

También participaron en la lectura pública, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y los docentes Jesús Ernesto Gutiérrez Arneros y Daleth Alejandra Enríquez, de la Escuela Secundaria Federal No. 01 y la Escuela Secundaria Federal No. 16, respectivamente.

La escritora Karen Cano, de Chihuahua, el creador rarámuri Martín Makawi, y el escritor estadounidense Ben Sáenz, también formaron parte del presídium. Durante la lectura pública, acto central del Fandango, participaron el estudiante de la secundaria No. 01, Yael Isaías Carrillo, y de la secundaria No.16, Fernanda Atilano Chávez.

Las presentaciones culturales estuvieron a cargo del Ballet Folclórico de Ciudad Juárez, la banda Radio la Chusma y la cantante Edna Nao.

A lo largo de la lectura pública se compartieron poemas de Joaquín Cosío, Jorge Humberto Chávez, Emily Dickinson y Ana Castillo, entre otros. En tanto, la poeta Arminé Arjona hizo una aparición sorpresa desde una butaca entre el público.

La selección de poemas destacó la intensa relación cultural e histórica entre México y Estados Unidos, y señaladamente, la naturaleza particular de Ciudad Juárez como entidad social con una cultura literaria más que relevante.

Para finalizar, se rindió homenaje a la memoria del poeta chihuahuense Enrique Servín, de quien leyeron el poema Trayectoria.

Los Fandangos por la Lectura son eventos culturales en los que se hacen lecturas en voz alta, talleres y música. Su objetivo es resaltar la producción literaria de algunas regiones en México y países hermanos. Éstos se realizan en distintos puntos de la República mexicana con la asistencia de estudiantes de educación media superior.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:ChihuahuaCultura
SOURCES:Presidencia México
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Johnny Depp un nuevo romance
Next Article Reanuda actividades Teatro Juárez con OSUG y “¿Has visto el Pacífico?”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Nación

Tribunal Electoral determina que Ebrard favoreció a candidato a gubernatura de Hidalgo

El canciller Marcelo Ebrard vulneró el principio de imparcialidad y neutralidad en la contienda de la gubernatura de Hidalgo al…

3 Min Read
Estado

El concierto Fandango at the Wall se presentará en el Teatro del Estado

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con el H. Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba de Veracruz, invita al…

4 Min Read
Estado

Reanuda actividades Teatro Juárez con OSUG y “¿Has visto el Pacífico?”

Guanajuato, Gto.- Luego de nueve meses en obras, el emblemático Teatro Juárez volverá a la actividad este fin de semana…

5 Min Read
Nación

La Secretaría de Cultura, a través del INALI conmemorán el Día Internacional de la Lengua Materna

Oaxaca, Oax..- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), que se conmemorará el 21 de febrero,…

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?