Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > Fomenta UG el tránsito a una economía circular para afrontar el cambio climático
Estado

Fomenta UG el tránsito a una economía circular para afrontar el cambio climático

Staff
Last updated: 3 junio, 2021 2:55 pm
Staff
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- La Dirección de Igualdad y Corresponsabilidad Social de la Universidad de Guanajuato (UG) a través del Departamento de Manejo Ambiental y Sustentabilidad, realizó el tercer panel del 2do. Ciclo de Charlas Digitales de Medio Ambiente y Sustentabilidad, titulado “Economía Circular Frente al Cambio Climático en tiempos de SARS-CoV-2”.  

La temática abordada a su vez atiende a la “Producción y consumo responsable”, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El panel estuvo conformado por el Dr. Jesús Martínez Patiño, Coordinador General del Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del conocimiento (VIDA UG); el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Director de la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) en el Campus Irapuato-Salamanca y Adriana Sofía Guerrero Aguirre, estudiante del 5° semestre de Ingeniería Ambiental.  

El desarrollo de la charla se enfocó en por qué resulta importante transitar de una economía lineal hacia una circular, y se expuso que los residuos son la parte fundamental de esta última, mientras que en la economía lineal estos se manejan en muchas ocasiones como basura, así lo recalcó el Dr. Rogelio Costilla.  

“Generamos muchos residuos y estos residuos en la mayoría de las ocasiones los consideramos basura o contaminación”. Señaló que se busca transitar hacia la economía circular, “porque ya debemos cambiar el concepto de basura hacia residuo y ese residuo considerarlo como materia que puede reducir la extracción de los recursos naturales” y al meterlos a un proceso de producción, podemos disminuir en un futuro esos residuos, señaló el académico de la UG.  

Asimismo, comentó que el esquema de producción de economía lineal ha generado muchos efectos adversos a la salud de la población, por lo que migrar a la economía circular representaría la oportunidad para disminuir tales efectos, y para lograrlo es necesaria una buena educación ambiental.  

La estudiante Adriana Sofía Guerrero precisó el desarrollo de la economía lineal se basa en la toma de recursos naturales para la obtención de sus insumos, los cuales pasan a la industria para generar productos, que posteriormente vamos a consumir y a desechar. Sostuvo que el problema es que se están utilizando más recursos de los que el planeta puede generar, y se están desechando más residuos de los que el mismo planeta puede reincorporar otra vez a la naturaleza y en el proceso se generan grandes emisiones a la atmósfera, lo cual incide en el cambio climático.   

En la charla se mencionaron algunas acciones con las que las personas se pueden sumar para proteger al planeta, tales como: ahorro hídrico y energético, reparar antes de tirar, elegir lo duradero antes de lo desechable, reducir basura, comprar de segunda mano, elaborar composta en casa, usar fuentes de energía renovables, reducir productos no necesarios, y donar. Es decir: reducir, reciclar y reutilizar.  

Por su parte, el Dr. Martínez Patiño pidió a las y los estudiantes en ese transitar como profesionistas, llevar con responsabilidad su educación ambiental.   

“El conocimiento implica también una gran responsabilidad, el tema de la educación medioambiental es fundamental, hoy que tenemos este conocimiento, el día de mañana que sean profesionistas tendrán esa responsabilidad de transitar a una economía circular con esa responsabilidad que conlleva el conocimiento”.  

La charla se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorar el 5 de junio.  

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:GuanajuatoUGTO
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Buscaremos reactivar la economía de la Plaza de las Artesanías: Edgar Castro
Next Article “Soy rockero, antisistema, underground y alternativo”. Entrevista con Pablo Paniagua, escritor
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Homenajeará UG a la maestra “Chuya” Monzón, primera directora de la ENMS Silao

Guanajuato, Gto.- A manera de reconocimiento por la destacada trayectoria y el legado a la Universidad de Guanajuato (UG) esta…

2 Min Read
CulturaEstado

Presenta IVEC la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021

Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en coordinación con la Secretaría…

5 Min Read
Estado

Las FSPE recuperan un camión y tres motocicleta robadas

Guanajuato, Gto.- Durante recorridos de vigilancia implementados por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron asegurar…

3 Min Read
Estado

Llama Gobernador de Puebla a la sociedad, a respetar la vida de las mujeres

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al refrendar el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las poblanas y de la…

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?