Zempoala, Hidalgo – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de las obras del Tren México-Pachuca, un ambicioso proyecto ferroviario que promete beneficiar a más de 1.2 millones de personas. Este tren, que conectará la Ciudad de México con Pachuca, busca revolucionar la movilidad en la región y fomentar el desarrollo económico.
Durante el evento, Sheinbaum destacó la importancia de recuperar los trenes de pasajeros, un medio de transporte que había sido abandonado tras la privatización en el periodo neoliberal. “Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca, un paso más hacia la modernización del transporte en nuestro país”, afirmó.
El proyecto, que será ejecutado por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, contará con una vía doble electrificada de 57 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca. Se espera que el recorrido entre la Ciudad de México y Pachuca tome aproximadamente una hora y diez minutos, mientras que desde el AIFA será de solo 38 minutos, con una velocidad máxima de 120 km/h.
Además de mejorar la conectividad, el Tren México-Pachuca generará alrededor de 40,000 empleos directos y 80,000 indirectos, impulsando la economía local. Las estaciones y paraderos a lo largo de la ruta también fomentarán el desarrollo de las comunidades cercanas.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio para construir 3,000 kilómetros de trenes de pasajeros en los próximos años, incluyendo rutas como México-Querétaro y Querétaro-Irapuato. La presidenta subrayó que esta iniciativa no solo mejorará la movilidad, sino que también fortalecerá la economía y la sustentabilidad en el país.
Se espera que el Tren México-Pachuca esté en funcionamiento en un plazo de 18 meses, marcando un hito en la infraestructura ferroviaria de México.