Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > Investigadores de la UG publican hallazgos sobre vientos galácticos en The Astrophysical Journal Letters
Estado

Investigadores de la UG publican hallazgos sobre vientos galácticos en The Astrophysical Journal Letters

Staff
Last updated: 15 enero, 2021 5:49 pm
Staff
Share
SHARE

Guanajuato, Gto.- El Mtro. Aitor Carlos Robleto Orús, estudiante del Doctorado en Ciencias (Astrofísica) en la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) por la Universidad de Guanajuato (UG), forma parte del equipo de investigación que elaboró el artículo “MUSE Reveals Extended Circumnuclear Outflows in the Seyfert 1 NGC 7469”, publicado por la revista The Astrophysical Journal Letters.  

El trabajo enfocado en la presencia de vientos galácticos, “se centra en estudiar un fenómeno que en este momento tiene bastante importancia en la astrofísica, los vientos causados por los agujeros negros supermasivos en galaxias. Las galaxias son conjuntos de cientos de miles de millones de estrellas, en el centro de cada galaxia existe un agujero negro supermasivo, esto es un agujero negro que tiene una masa que puede ser de miles de millones de veces la masa del Sol”, explicó Robleto Orús. 

El doctorante participa como primer autor de la publicación, en la que colabora también el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, profesor en el Departamento de Astronomía de la UG, junto a investigadores de otras instituciones del país, así como de España y de Nicaragua. 

Al respecto, explicó que la importancia de la investigación radica en la sospecha de que los vientos encontrados tienen un doble origen desde la zona nuclear, el primero de ellos en lo ya conocido proveniente del agujero negro supermasivo, mientras que el otro parece originarse en un brote de formación estelar. 

Es decir: “La novedad de nuestro artículo -si se confirma- es que tenemos vientos de doble origen tanto del agujero negro como de la formación estelar y uno de los poquitos casos que se conocen en galaxias que son lo suficientemente cercanas para poder observarlos en detalle”.   

“Nuestro resultado abre la atractiva posibilidad de profundizar nuestro conocimiento de la interacción de los vientos de origen diverso y su papel en los procesos de retroalimentación que impulsan la evolución de la galaxia”, puntualizó el Dr. Torres Papaqui. 

Esta investigación se realiza con los datos proporcionados por el instrumento MUSE de la ESO (European Southern Observatory) en el Very Large Telescope (VLT), telescopio ubicado en Chile, considerado uno de los instrumentos ópticos más avanzados del mundo.  

El equipo de investigación continúa trabajando para confirmar lo planteado, pues explicó que el tener un objeto tan masivo en el centro de algo tan denso como lo es el núcleo de una galaxia, puede afectar en la evolución de esta, sin embargo, aún se desconoce el mecanismo por el cual se relacionan.     

“El gran misterio que hay es el mecanismo por el que estos agujeros negros supermasivos se relacionan con la evolución de su galaxia. No se conoce muy bien el mecanismo físico que hace que esto sea así. Y uno de los mecanismos que se propone, son estos vientos galácticos que se han observado en muchas galaxias”.  

El investigador destaca la importancia de trabajar en este proyecto en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro  (UAQ) y el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato.  

Mientras que a nivel internacional se tiene contacto en España con la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Astrobiología en Madrid y con la Universidad de Granada, además del Instituto de Geología y Geofísica IGG-CIGEO, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.  

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:educaciónUGTO
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article La vitamina D actúa como protector de enfermedades respiratorias como la influenza y, probablemente, contra COVID-19: IMSS
Next Article Ramírez Zepeta : En Veracruz “Juntos haremos historia”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Nutre talento de Guanajuato edición 51 del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto.- El talento artístico de Guanajuato desplegará su calidad y diversidad durante el Festival Internacional Cervantino, sumando un total…

9 Min Read
Estado

Pintura, fotografía y textil se exhibe en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Ubicado a un costado de la Universidad de Guanajuato, el Museo del Pueblo resguarda en sus salas las…

4 Min Read
EstadoGuanajuato

Asesinan a sub delegado de la policía en León

León, Gto.- Un elemento de la policía municipal de León fue asesinado a balazos la tarde de este martes, en…

2 Min Read
Estado

Alzar la voz, parte de la construcción de la no violencia: Juana Salas

Xalapa, Ver.- “Alzar la voz forma parte de la construcción de la no violencia, porque guardar silencio lleva a perpetuar…

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?