Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Guanajuato > Los túneles de Guanajuato. Estudios, proyectos y propuestas
Guanajuato

Los túneles de Guanajuato. Estudios, proyectos y propuestas

Aleqs Garrigóz
Last updated: 8 agosto, 2023 3:11 pm
Aleqs Garrigóz
Share
SHARE

Los túneles de Guanajuato. Estudios, proyectos y propuestas es uno de los últimos títulos de Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura. Su autor es el prestigioso ingeniero civil Estanislao Zárate Lujano, quien durante décadas trabajó en importantes proyectos de gran magnitud en diferentes partes de la República. El libro fue presentado el 22 de junio ante un público que abarrotaba el Museo del Conde Rul de la ciudad de Guanajuato, al grado de que había gran cantidad de gente parada, deseando escuchar las palabras del ingeniero. En esa ocasión acompañaron al autor el político Juan Carlos Romero Hicks, autor del prólogo del libro; el señor René Echegoyén Guzmán, colaborador técnico del autor en el proceso de transcribir el manuscrito; y Mauricio Vázquez González, director editorial de La Rana.

            Según sus editores, el libro en cuestión está motivado principalmente por el amor que le profesa el autor a su ciudad, en la cual ha vivido por más de ocho décadas, así como por un gran respeto por toda la comunidad minera que hizo posible las obras de ingeniería a las que se refiere el libro. Y es que la obra contiene un acervo muy importante y primero en su caso de diferentes aspectos de diseño, construcción y supervisión de los túneles que existen en Guanajuato.

            El libro abarca los túneles que fueron forjados a base dinamita dentro del macizo rocoso a través de diversas técnicas mineras. En un sentido muy general, es posible clasificar estos túneles en dos grandes grupos: los viales y los hidráulicos, a los que se sumarían otros de tipo turístico y peatonal, los cuales aún no existen y que son proyectados como posibles por el autor gracias a su capacidad de ingenio y habilidad en su profesión. En cada uno de los casos, el lector se encuentra con una ficha técnica, una descripción, un contexto histórico, antecedentes, aspectos geológicos, proceso constructivo, costos y una relación de fuentes consultadas. También es importante hacer notar la notable cantidad de gráficos, entre tablas, mapas, planos, documentos de archivo y, por supuesto, fotografías de los túneles en cuestión tomadas de diferentes fuentes, pero otras, muy hermosas, por cierto, hechas a propósito de esta publicación. También, para hacer más amena la lectura, se han consignado anécdotas que rodearon en su momento a estos túneles, algunas de ellas personales del autor que en ocasiones resultan chuscas a más de entretenidas.

            El autor cuenta que este libro fue animado por varias personas, debido a que era propietario de un rico archivo de materiales documentales y fotográficos, ya que él participó en la construcción de gran parte de los túneles de Guanajuato, ya sea en la elaboración del proyecto o en la supervisión de la obra. Considerando que era importante divulgar esa información, por el valor no sólo utilitario que tienen esos túneles para la vialidad o el desagüe de la ciudad, sino también simbólico e identitario ya que la representan ante el mundo, se dio a la tarea de escribir y, apoyado en su colaborador técnico, buscar la información faltante y darle una estructura.

            En palabras de Romero Hicks, “Con una vida llena de reconocimiento por su trabajo y dedicación a la ciudad de Guanajuato, el ingeniero nos comparte su experiencia, al presentarnos este didáctico estudio […], el cual inundará de recuerdos y referencias de la ciudad a los lectores lugareños, porque describe obras que nos generan identidad, y a los foráneos les hará un recorrido, a través de sus obras civiles, referencias y anécdotas, sobre la arquitectura representativa.”
            El tiraje de esta obra fue de 500 ejemplares. Puede adquirirse en la oficina de Ediciones La Rana, en la librería Fondo Guanajuato, adjunta al Museo Diego Rivera, y en las ferias en que la casa editorial tiene representación.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Escribir sobre sexualidades periféricas. Entrevista a Russell Manzo (egresado UV)
Next Article Pasado y presente de las estudiantinas de Guanajuato
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

CulturaGuanajuato

La ciudad de Guanajuato cantada por sus poetas. Parte I

La ciudad de Guanajuato, así como ha sido cuna y refugio de importantes poetas, así ha movido el alma sensible…

10 Min Read
CulturaGuanajuato

Entrevista con Julio Sahagún Sánchez, artista multidisciplinario

Imagen de portada: Juan Carlos Guerrero HernándezTenemos una muy interesante entrevista con el artista multidisciplinario Julio Sahagún Sánchez. Dejemos que…

25 Min Read
Guanajuato

“N. N.” de Macaria España o El retorno de la entrañable Violeta Rojo

N. N. es la última novela (en este caso novela corta o noveleta como también se le conoce) de la…

6 Min Read
Guanajuato

Daniel Díaz participó en el Congreso Internacional del Colegio de Ginecología y Obstetricia 2023

León, Guanajuato.- El Sistema de Salud Gto capacitó a personal de la institución en temas relacionados con la obstetricia para…

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?