Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Mundo > Premio Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo por su investigación sobre la evolución humana
Mundo

Premio Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo por su investigación sobre la evolución humana

El director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig es homenajeado por su trabajo pionero en el campo de la paleogenética, del que se le considera fundador.

Staff
Last updated: 3 octubre, 2022 1:47 pm
Staff
Share
The Neanderthal and us: Svante Pääbo is fascinated by the genomes of our ancestors. © Karsten Möbius
SHARE

Este año, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina es para Svante Pääbo. Uno de sus éxitos científicos más importantes fue la descodificación del genoma neandertal. “Su trabajo ha revolucionado nuestra comprensión de la historia evolutiva del ser humano moderno”, dijo Martin Stratmann, Presidente de la Sociedad Max Planck. “Svante Pääbo, por ejemplo, demostró que los neandertales y otros homínidos extintos contribuyeron de forma significativa a la ascendencia de los humanos modernos”.

Svante Pääbo estudió Egiptología y Medicina en la Universidad de Uppsala. Como estudiante de doctorado en inmunología, también demostró que el ADN puede sobrevivir en las antiguas momias egipcias, con lo que ganó fama profesional como pionero del nuevo campo de investigación de la paleogenética. Los paleogenetistas investigan los genomas de organismos antiguos y sacan conclusiones sobre el curso de la evolución.

Tras su doctorado, Pääbo trabajó en el equipo del biólogo evolutivo Allan Wilson en la Universidad de California en Berkeley. Desde 1990, dirigió su propio laboratorio en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich. En 1997, Pääbo se convirtió en uno de los cinco directores del recién fundado Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, donde sigue en activo.

Ya a mediados de la década de 1990, Pääbo y su equipo lograron descifrar un componente relativamente corto del ADN mitocondrial de un varón neandertal. Las mitocondrias son diminutas centrales eléctricas de las células que les suministran energía y tienen su propio ADN. Este ADN neandertal difería considerablemente del genoma de los humanos modernos. Esto demostró que los neandertales no son los ancestros directos de los humanos actuales.

Desde que los métodos de secuenciación del ADN se hicieron mucho más eficientes a principios de la década de 2000, Pääbo comenzó a secuenciar todo el genoma neandertal presente en el núcleo celular.

Rastrear los orígenes humanos

En 2014, el equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva logró descifrar el genoma neandertal casi por completo. Esto hizo posible una comparación con los genomas de los humanos actuales. “Hemos encontrado unas 30.000 posiciones en las que los genomas de casi todos los humanos modernos difieren de los de los neandertales y los grandes simios”, dijo Pääbo. “Responden a lo que hace que los humanos anatómicamente modernos sean ‘modernos’ también en el sentido genético. Algunos de estos cambios genéticos pueden ser la clave para entender qué distingue las capacidades cognitivas de los humanos actuales de las de los homínidos ya extintos”.

Anteriormente, el equipo de Svante Pääbo ya había logrado una sensación en 2012: Descifraron el genoma de un pequeño hueso encontrado en la cueva de Denisova, en las montañas de Altái, al oeste de Siberia. Los misteriosos humanos primitivos estaban remotamente emparentados con los neandertales y aportaron hasta un cinco por ciento al genoma de los actuales habitantes de Papúa Nueva Guinea, los aborígenes de Australia y otros grupos de Oceanía.

Los investigadores trabajan actualmente en nuevos métodos para reconstruir fragmentos de ADN aún más descompuestos y presentes en cantidades aún más pequeñas. El objetivo es permitir la investigación de ADN aún más antiguo y de material genético de partes del mundo donde la supervivencia del ADN es aún más rara debido a los climas cálidos y húmedos.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:1destacadaNobel
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article A casi cuatro meses de haber anunciado su separación, Shakira recuerda momentos con Piqué
Next Article Ingresan a México 13.8 millones de turistas internacionales vía aérea de enero a agosto de 2022
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Mundo

Papa ve ‘señal de esperanza’ en reanudación de exportación de grano ucraniano

Al final del tradicional rezo del Ángelus, el papa Francisco dijo que la reanudación de las exportaciones de grano ucraniano…

2 Min Read
Mundo

Shakira seguirá cerca de Gerard Piqué: logo de la cantante podría aparecer en el jersey del FC Barcelona

Luego de su escandalosa separación, Gerard Piqué y Shakira no han parado de ser el centro deatención de todos los…

3 Min Read
Mundo

Calendario de siembra: ¿Qué plantar en el huerto en marzo?

Marzo es un mes muy importante para la siembra ya que las temperaturas más cálidas y los días más largos…

4 Min Read
Mundo

Taiwán inicia ejercicios militares con fuego real en simulacro de un ataque de China

Taiwán inicia ejercicio de artillería con fuego real simulando defenderse de un ataque chino, mismos que estaban planeados desde el…

3 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?