Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Nación > Presidente afianza acuerdo IMSS-Bienestar con 23 entidades; atenderá 53.2 millones de personas sin seguridad social
Nación

Presidente afianza acuerdo IMSS-Bienestar con 23 entidades; atenderá 53.2 millones de personas sin seguridad social

Staff
Last updated: 11 octubre, 2023 4:38 pm
Staff
Share
SHARE
Highlights
  • Que no se cobre por atención médica, intervenciones quirúrgicas, que no se cobre por nada; la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo.
  • Esta alianza consolidará la operación de un sistema de atención médica universal, público, gratuito y preventivo: IMSS.
  • Se transfieren a la federación más de 700 hospitales y más de 13 mil centros de salud.
  • Apoyamos plenamente la federalización que se está planteando en este momento: gobernador de Tamaulipas.

Ciudad de México.- “Queremos que, a más tardar en marzo del próximo año, esté funcionando todo el sistema; ya iniciamos y estamos avanzando para tener este sistema de salud pública de primera, como lo merecen todos los mexicanos”.

Así lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar con 23 estados la firma del Acuerdo Nacional de Federalización de Servicios de Salud, para dar cobertura a 53.2 millones de personas sin seguridad social.

“Lo que estamos llevando a cabo, con una inversión pública sin precedente, es mejorar todas las instalaciones de salud pública, de centros de salud, hospitales —equiparlos—, contratar médicos generales, especialistas, que no falte el abasto de medicamentos.

“Hoy es un día muy importante porque vamos a firmar ya el acuerdo con 23 estados que han aceptado sumarse, adherirse, participar conjuntamente con la federación, para que todos los mexicanos cuenten con atención médica, con medicamentos, de manera gratuita.”

Tras agradecer la confianza de gobernadoras y gobernadores por haber puesto por delante el interés de la nación, el primer mandatario recordó que es fundamental el derecho a la salud, por lo que es necesario que la federación intervenga más para garantizar servicios médicos, personal y todos los medicamentos.

“Que no se cobre por atención médica ni por intervenciones quirúrgicas, ni por operaciones, por nada, porque la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo.”

Las 23 entidades firmantes son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Morelos.

Igualmente, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, detalló que con el Acuerdo Nacional de Federalización de los Servicios de Salud se atenderá a 53.2 millones de personas de un universo de 66.4 millones sin seguridad social, es decir, 80.2 por ciento.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, asentó que el acuerdo tiene el objetivo de consolidar la operación de un sistema de atención médica único y universal, público, gratuito y preventivo.

Lo anterior, a partir de la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, lo que constituye la red IMSS-Bienestar, que se convierte en el sistema público de atención médica más grande del mundo.

Explicó que, en las 23 entidades, se implementa el Modelo de Atención para el Bienestar MAS-Bienestar; todos los hospitales trabajarán con un solo modelo de administración de insumos, como el surtimiento oportuno y gratuito de recetas.

En estas unidades médicas también atenderán los Servicios de Desarrollo Infantil Temprano, los Centros de Atención a la Salud del Adolescente (CASA), y el Sistema de Atención Integral a la Salud para prevenirenfermedades crónico-degenerativas, así como un modelo nuevo sobre salud mental.

De forma paralela, se mantienen las acciones de mantenimiento y conservación, desde la reactivación de quirófanos y reparaciones múltiples, hasta ampliación de áreas, compra de equipos y basificación de personal:

“En estos 23 estados son más de 30 hospitales que se pondrán en operación, desde aquellos que están en construcción hasta aquellos que se echarán a andar porque lo que hacía falta era dotarles del equipo suficiente.”

En representación de las entidades firmantes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, recordó que con la modificación al artículo 4° constitucional, la salud es un derecho humano que el Estado debe procurar.

“Apoyamos plenamente la federalización que se está planteando en este momento, lo cual hicimos con varios de nuestros compañeros aquí presentes desde el Legislativo.”

Añadió que los estados que se adhieren al modelo IMSS-Bienestar enfrentan dos grandes retos: fortalecer el sector Salud —infraestructura, equipamiento, insumos, medicamentos y recursos humanos—, y orientar el sistema hacia la prevención y promoción de la salud con la participación de todos.

Además del director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, firmaron el acuerdo los siguientes titulares de los Ejecutivos estatales:

  • Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California.
  • Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur.
  • Layda Sansores San Román, Campeche.
  • Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas.
  • Indira Vizcaíno Silva, Colima.
  • Martí Batres Guadarrama, Ciudad de México.
  • Julio Menchaca Salazar, Hidalgo.
  • Delfina Gómez Álvarez, Estado de México.
  • Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán.
  • Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit.
  • Salomón Jara Cruz, Oaxaca.
  • Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla.
  • María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo.
  • Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí.
  • Rubén Rocha Moya, Sinaloa.
  • Alfonso Durazo Montaño, Sonora.
  • Carlos Merino Campos, Tabasco.
  • Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas.
  • Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala.
  • Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz.
  • David Monreal Ávila, Zacatecas.

También firmaron representantes de los gobiernos de Guerrero y Morelos.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:AMLOBienestarIMSSVeracruz
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article México y San Diego estrechan lazos de colaboración para impulsar la actividad turística
Next Article México y Veracruz celebran 200 años de honor y lealtad del Heroico Colegio Militar
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Invita IVEC a charla “La fonoteca de Guillermo Landa: un tesoro musical en las Montañas de Veracruz”

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a escuelas, instituciones, asociaciones y al público en general a disfrutar de la…

2 Min Read
Nación

Ebrard anuncia acciones legales contra responsables de incendio en estación migratoria

El pasado 10 de marzo, se registró un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó un…

2 Min Read
Nación

Zenyazen Escobar aporta trabajo de Veracruz para planes y programas de Educación Básica 2022

Ciudad de México, a 6 de junio de 2022.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, acudió a una reunión…

2 Min Read
Nación

“Buscan debilitar a mi gobierno con bombardeo de mentiras”: AMLO

Por Emmanuel Carrillo México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Claudio X. González y periódicos como Reforma solo…

3 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?