Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Nación > Quién es Leonardo Lomelí Vanegas, el Rector de la UNAM para el periodo 2023-2027
Nación

Quién es Leonardo Lomelí Vanegas, el Rector de la UNAM para el periodo 2023-2027

La Junta de Gobierno de la UNAM nombró al economista Leonardo Lomelí Vanegas como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 2023-2027

Staff
Last updated: 9 noviembre, 2023 6:25 pm
Staff
Share
SHARE

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica. Recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994. En ese año se incorporó como ayudante de profesor, desde 1997 como profesor de asignatura interino y a partir de 2001 como profesor de asignatura B definitivo. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía desde el 1º de noviembre de 2002. Actualmente es profesor titular B definitivo de tiempo completo de dicha Facultad, cuenta con el nivel D del programa de Primas al Desempeño del Personal Académico (PRIDE). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

También ha sido profesor de asignatura en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, en el doctorado en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales que imparte el Posgrado en Economía de la UNAM en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú y en la especialización en Historia del Pensamiento Económico del Programa de Especializaciones en Economía.

Es autor de cuatro libros (Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018, La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016, Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica 2010 y Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001), coautor de dos (El caudillo en el poder, con Álvaro Matute Aguirre, El Colegio de México, 2017) y La política económica de México en el Congreso de la Unión 1970-1982, con Emilio Zebadúa, Fondo de Cultura Económica, 1998). Coordinador de los libros Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario (con Ricardo Gamboa, Grano de Sal, 2023), y Noventa años de libertades universitarias con Hugo
Casanova (Siglo XXI, 2020), coordinador de la memoria del Segundo Coloquio del Ciclo La UNAM en la Historia de México (2011) coordinador y coautor de uno más (El partido de la Revolución. Institución y conflicto, coordinado junto con Miguel González Compeán con la colaboración de Pedro Salmerón Sanginés, Fondo de Cultura Económica, 2000).

Ha compilado cuatro memorias de coloquios organizados por el Seminario Universitario de la Cuestión Social, del cual fue secretario técnico: La cuestión social, superación de la pobreza y política social a siete años de Copenhague, UNAM, 2003; Federalismo fiscal, federalismo social, Secretaría de Desarrollo Social y UNAM, 2005; De lo local a lo global, UNAM, 2006; El mundo del trabajo y la exclusión social, UNAM, 2006. Ha escrito cincuenta y dos capítulos en libros con dictamen, dieciséis artículos en revistas arbitradas nacionales y del extranjero, un documento de trabajo publicado por la Secretaría de Desarrollo Social, y otro para el Informe Stern sobre México como consultor del Banco Mundial, publicado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Colaboró como consultor externo del Informe sobre desarrollo humano en México 2004 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Es autor de veintidós artículos en revistas de extensión y divulgación y nueve reseñas.

Leonardo Lomelí ha dirigido cuarenta y dos tesis de licenciatura en Economía, cinco de licenciatura en Historia, una en la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, tres tesinas de especialización en Economía, una tesis de maestría en Economía, dos tesis de maestría en Historia, una tesis de doctorado en Historia y participado en siete comités tutoriales de doctorado. Actualmente dirige tres tesis de doctorado en Economía y una de doctorado en Derecho. Ha participado como sinodal en 140 exámenes profesionales en la Facultad de Economía y en 19 en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha impartido 63 conferencias y participado en numerosas mesas redondas en diversas instituciones nacionales. Ha asistido a Congresos Internacionales en México, Brasil, Chile, España y Uruguay e impartido conferencias en las Universidades de Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid y de Málaga, así como el Instituto Universitario Ortega y Gasset, en España.

Por lo que respecta a la participación institucional, ha sido consejero técnico propietario del área de Teorías Aplicadas de la Facultad de Economía (2003-2009), miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, consejero académico de la Facultad de Economía ante el CAACS e integrante de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de 2012 a 2015. Fue secretario del Consejo Directivo de la Asociación de Ex alumnos de la Facultad de Economía y presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía. También secretario académico y secretario técnico de la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación Económica (Anidie) y presidente de la Asociación de Facultades,
Escuelas e Institutos de Economía de América Latina (AFEIEAL).

El 15 de febrero de 2010 fue designado por la Junta de Gobierno director de la Facultad de Economía para el período 2010-2014. El 17 de febrero de 2014 fue designado para un segundo período de cuatro años al frente de dicha institución y en ese carácter fue consejero universitario ex oficio y presidente de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario. El 18 de noviembre de 2015 fue designado por el Rector Enrique Graue Wiechers secretario general de la UNAM.

Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT. También fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora (2015-2021), del Consejo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (2018-2022) y de 2019 a 2022 fue integrante del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:RectorUNAMUniversidad
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Por que Rocío Nahle será la próxima gobernadora de Veracruz
Next Article Adquisición de pinos de manera legal y sustentable; realizan primer corte en Las Vigas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

NaciónThe Escapist

Webull Adquiere Flink: Una Revolución en el Mundo de las Inversiones en México

Ciudad de México.- En un giro estratégico que redefine el panorama financiero mexicano, Webull Corporation ha oficializado la adquisición de…

4 Min Read
Nación

Vetan a ‘Alito’ de presidencia de Comisión de Gobernación y ponen a diputada de Morena

En una sesión extraordinaria convocada por ocho de los 14 secretarios de la Comisión de Gobernación, los integrantes de ese…

1 Min Read
Nación

AMLO anuncia Inversión de 2 mil mdp para el puerto de Manzanillo

Colima, Col.- El puerto de Manzanillo recibirá dos mil millones de pesos como inversión inicial para mejorar su infraestructura, lo…

6 Min Read
Nación

Incrementa 91.7 por ciento entradas de personas con visa estadounidense a México durante enero 2023

Ingresan al país cerca de 2 millones de personas extranjeras vía aérea.

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?