Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > Reconocen labor en el arte y la cultura de 7 mujeres hidalguenses
Estado

Reconocen labor en el arte y la cultura de 7 mujeres hidalguenses

Staff
Last updated: 12 diciembre, 2023 1:38 pm
Staff
Share
SHARE
Highlights
  • Se trata de un evento trascendente para la visibilidad de las mujeres que habían quedado en el olvido
  • Siete recintos culturales llevarán sus nombres, entre ellas el de Josefina José Tavera, una de las artesanas creadoras del bordado “Tenango”

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura culminó los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, con la develación de placas en las que reconoció a siete hidalguenses por su labor en el arte y la cultura al colocar sus nombres en diferentes recintos culturales.

En ese sentido, la Sala de Cultura Digital del Centro Cultural del Ferrocarril se llamará “Consuelo Paulín Doni K’atade”; la Bóveda Climatizada, “Elisa Vargaslugo”; el Repositorio de Arte Popular, Originario y Urbano, “Josefina José Tavera”, en el Centro de Cultura Digital; Sala de Usos Múltiples, “Elisa Osorio Bolio”.

El Teatro de Piedra, “Emma Gómez” del Centro de las Artes de Hidalgo; el Salón de Creación Literaria “Rosa Lechuga” del Centro Cultural Regional de Real del Monte; y la Sala de Usos Múltiples “María Luisa Ross Landa” de la Biblioteca Ricardo Garibay.

La titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza, aseguró que se trata de un evento trascendente para la visibilidad de las mujeres que abrieron camino, “hoy estamos reconociendo a las hidalguenses que habían quedado en el olvido”.

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la dependencia estatal, mediante la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana y la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, llevó a cabo más de 20 actividades en los recintos culturales, incluidas las Bibliotecas Públicas y los ochos Centros Regionales, entre las que destacaron el concierto “De Musas a Creadoras”.

Asimismo, el taller “⁠¿Estás lista para reescribir tu vida? Elige sanar tu herida de la infancia a través del arte”, impartido por la psicóloga Ana Laura Pérez Martínez, con participación de mujeres del Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Jalisco y Querétaro. 

El taller de defensa personal “Si tocas a una, respondemos todas”, a cargo de la campeona internacional de judo, Karla Tapia; círculos de lectura, el ⁠foro “VIHviviendo en Plenitud”, el conversatorio “No a la violencia; el “Árbol de la violencia: cambia el cuento”, una dinámica para reflexionar sobre la violencia y el taller “Bordando historias”, con mujeres artesanas con discapacidad. 

Los 16 días de activismo contra la violencia de género es una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, día en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluye el 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos. 

Consuelo Paulín «Doni K`atade» (1920- 1955), fue una cantante y compositora hñähñú conocida como: La Flor Canora del Valle del Mezquital; obtuvo un espacio en el programa de radio de la XEW, compuso “El perro pastor” y “Vuela palomita, vuela…”, por mencionar algunas. Elisa Osorio Bolio de Saldívar (1906-1993), fue una ejecutante clásica, creadora, investigadora y promotora de la educación artística infantil, realizó diversas investigaciones y publicaciones en el área académica de la pedagogía infantil, como: La Música en el Kindergarten (1934), Técnica de Cantos, Ritmos y Juegos (1956), entre otros.

Elisa Vargaslugo Rangel (1923-2020) fue investigadora, historiadora, escritora y promotora del patrimonio cultural, Premio Nacional de Ciencias y Artes y es considerada la historiadora más importante del arte virreinal y defensora del Patrimonio Cultural de México. Emma Gómez (1932), fue concertista internacional y ejecutante de música barroca en Europa, se especializó en el clavicémbalo en el Conservatorio y posteriormente estudió en Viena y Ámsterdam. 

María Luisa Ross Landa (1887-1945) es considerada la primera reportera mexicana; periodista, educadora, escritora, traductora, guionista, actriz, y funcionaria feminista, fundó la “Unión Feminista Iberoamericana” y entre sus obras más importantes se encuentra: “Cuentos Sentimentales” y “El Mundo de los Niños”. Josefina José Tavera, fue una de las artesanas creadoras del bordado “Tenango”, su primera obra fue comercializada en Puebla en la comunidad de Pahuatlán, mostró fortaleza e ingenio con la creación de una de las artesanías más reconocidas mundialmente. 

Rosa Lechuga de Bustamante (1900) fue escritora, cronista, novelista y cuentista; publicó el libro “Barrios de México”, un atlas literario en el cual describe temas folclóricos y costumbres populares de diversas regiones de México.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:CulturaHidalgomujeresPachuca
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article La Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música compartirá el Esplendor de invierno
Next Article Samantha Smith, la fuerza emergente: Candidata de la coalición PAN-PRI-PRD para Guanajuato Capital
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Listo el dispositivo de seguridad para Cumbre Tajín 2023

Xalapa, Ver.- Para que los seis días de Cumbre Tajín, del 21 al 26 de marzo, la gente reflexione, aprenda…

4 Min Read
Estado

UV participa en taller conjunto con IES de México y Egipto

Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), participa junto con la…

4 Min Read
Estado

Toma protesta el Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato

Silao, Guanajuato.- Hoy, el Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG) tomó protesta y se dio…

6 Min Read
Estado

Mantiene Veracruz tendencia de crecimiento en empleo formal y ocupación laboral

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) informó que, en agosto del presente año, Veracruz registró…

2 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?