Sign In
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Hidalgo
  • Puebla
¡EXTRA EXTRA!
¡EXTRA EXTRA!¡EXTRA EXTRA!
Font ResizerAa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡EXTRA EXTRA! > Blog > Estado > Sociedad mexicana y nipona: ejemplo de conexión intercultural a través del tiempo
Estado

Sociedad mexicana y nipona: ejemplo de conexión intercultural a través del tiempo

Staff
Last updated: 6 septiembre, 2022 10:06 am
Staff
Share
SHARE

León, Gto.- Con el objetivo de refrendar los lazos de colaboración entre la comunidad de origen japonés y la mexicana, el Gobierno del Estado realizó el festival “Más Japón en Guanajuato”. Este festival reunió una serie de actividades gastronómicas, de negocios y culturales donde la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, fue un punto clave de colaboración en este importante evento. 

Es así como el auditorio Jorge Ibargüengoitia del Campus León de la UG, fue sede del conversatorio historias Nikkei “Los granos de arroz que germinaron en México”. El Nikkei son todas las mujeres y los hombres que fueron emigrantes japoneses y que formaron descendientes en otros países distintos a Japón. 

En este conversatorio participó Pedro Tanamachi Reyes, Olivia Iwadare Iijima, Enrique Kato Miranda y Shoko Wen. Durante este espacio, se realizaron preguntas y respuestas dirigidas a esta comunidad para conocer la labor que desempeñan e identificar cuál es el trato recibido por la comunidad guanajuatense en el día a día.  

Se destaca el desempeño de comunidad Nikkei en distintos ámbitos, especialmente en el sector empresarial y recorriendo distintos roles sociales hasta llegar a albergar semilleros importantes en la política guanajuatense.  

Al concluir este conversatorio se inició la conferencia “Las experiencias de la búsqueda de las raíces de los Nikkei en México” contando con la participación de Shinji Hirai, Ángeles Naroyuki Koasicha Martínez y Alfredo Akio Ueda Iijima  

En este espacio se analizaron las actividades económicas que realizaban los nipones desde su llegada a México. Se destaca que los primeros japoneses arribaron en el siglo XIX, siendo recibidos por la buena relación de los gobiernos de ambos países.  

Las dificultades afrontadas comenzaron por el idioma, los movimientos migratorios obligados por los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial y la adaptación que tuvieron las nuevas generaciones por los matrimonios creados.  

Durante este conversatorio se destacó, que es muy complicado rastrear a todas y todos los antecesores debido a los pocos registros que hay sobre esta comunidad en nuestro país.  

Para culminar se desarrolló una charla de Networking con la colaboración de Hiroshi Iwadare Akachi, Kaori Padilla Nishinoya y la organización de jóvenes Nikkei.  

Cabe señalar, que los casi tres mil nipones que viven en Guanajuato forman una parte importante del entorno, siendo un pilar económico para nuestra entidad y que ha traído consigo una diversidad social y cultural que enriquece la vida de los guanajuatenses. 

De este modo la UG, a través de la Coordinación de Vinculación y Extensión del Campus León, continúa albergando eventos de trascendencia internacional y generando conexiones con eventos abiertos para el público en general en esta ciudad zapatera.

Subscribe to Our Newsletter
Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]
TAGGED:GuanajuatoJapón
Share This Article
Email Copy Link Print
Previous Article Reporte del Clima
Next Article Benjamín Valdivia: En Guanajuato, Cervantes tiene una casa amplia y solidaria 
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editor's Pick

Top Writers

chosty
roberto

Oponion

You Might Also Like

Estado

Autoriza Congreso enajenación de predio a favor de la Guardia Nacional

El Pleno legislativo aprobó por unanimidad el Dictamen con Proyecto de Acuerdo, por el cual se autoriza la enajenación a…

3 Min Read
Nación

La Fundación Ruelas otorga reconocimiento al FIC y a su directora, Mariana Aymerich

Guanajuato, México.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) rinde tributo a Enrique Ruelas, creador de los Entremeses Cervantinos, el antecedente de…

5 Min Read
Estado

La UGTO inaugura galerías dentro del FIC 50

Guanajuato, Gto.- A través de un recorrido por el circuito de galerías que albergan parte de la cultura y obras…

4 Min Read
Estado

SSG conmemora el Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cérvico uterino

San Miguel de Allende, Guanajuato. 9 de agosto de 2022.– En el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer…

4 Min Read
¡EXTRA EXTRA!

News

Technology

Health

Culture

More

Subscribe

  • Home Delivery
  • Digital Subscription
  • Games
  • Cooking
u00a9 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.nn
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?