Rumania se ha convertido en un país en el que la promoción de lectura de libros ha llegado a programas que asombran a los demás países. Víctor Miron, se volvió en 2018 el principal impulsor de una sensacional campaña en una ciudad de Rumania, convencido de la importancia del desarrollo de políticas públicas que recompensen a los lectores.
Y es que actualmente mucha gente alrededor del mundo lo único que lee son sus mensajes de redes sociales y de teléfono, olvidando la importancia de dar mantenimiento a su mente y cultura personal por medio de la lectura de libros. “Creo que es mejor para promover la lectura, recompensar a los que leen, en lugar de criticar a los que no lo hacen”, expresó Miron par amedios internacionales.
Por ello se ha propuesto una idea que ha sido calificada de genial: todos los que viajen en trasporte público leyendo un libro no pagarán pasaje. Víctor Miron, quien es es un bibliófilo, llevó su idea al alcalde la ciudad de Cluj Napoca. El alcalde aceptó inmediatamente, publicó la notica en Facebook y a la gente le encantó. La respuesta ha sido una bomba y ha trascendido las fronteras del país. Las autoridades del municipio de Cluj Napocapiensan que la lectura da riqueza al pensamiento y a la imaginación, y que esto es básico para construir mejores ciudadanos.
Víctor Miron había ya promovido otros proyectos a de difusión de la lectura, como “Bookface”, que consistía en que las personas que tuvieran una imagen de un libro en su perfil de Facebook podrían recibir descuentos en diferentes tipos de locales comerciales: no sólo librerías, sino tiendas de productos, salones de belleza, etc.
La noticia, desde entonces, ha trascendido países y ha causado revuelo en Facebook, donde constantemente reaparece. La gente comenta que sería bueno que esa política se aplicara de forma oficial a lo largo de nuestro país, pero el impulso no ha sido el necesario. No existe en nuestro país algún agente social, organización o activista que se quiera echar a sus espaldas la responsabilidad de llevar una iniciativa así, defenderla públicamente, socializarla y llevarla al Senado. Por otro lado, la realidad es que los mexicanos no leemos tanto como los europeos, por ello es que faltará todavía muchísimo para que esto sea una realidad en nuestro país.
En tanto, diversos medios de comunicación como periódicos virtuales y blogs de entretenimiento han replicado esta sensacional noticia que no pierde vigencia por la importancia que tiene la lectura para potencializar las capacidades de la mente en relación al léxico, la imaginación, la forma de ver el mundo y cómo podemos cambiarlo mediante la creatividad.